DIETÉTICA, suplementos

En la tienda HERBALIA © puede encontrar más de 2000 productos de Herbolario, complementos dietéticos, jalea real, ginseng, etc. Amplio surtido de productos naturales para problemas respiratorios, articulares, memoria, cansancio, resfriados, problemas ginecológicos, digestivos, urinarios, mejorar las defensas, otorrinolaringológicos, circulatorios, metabólicos, etc. No dude en consultarnos cualquier producto.

La información contenida en esta tienda online no puede ser considerada como sustitutiva de la prescripción, diagnóstico o tratamiento médico. Si tiene cualquier enfermedad o dolencia DEBE CONSULTAR con un profesional de la salud. Los productos de esta web son complementos dietéticos y no sustituyen ningún tratamiento médico convencional.

En la web sólo hay una pequeña muestra de los productos disponibles.

Si no encuentra un artículo en la web puede encargarlo.

DIETÉTICA, suplementos

Subcategorías

  • ANTIOXIDANTES

    Contribuyen a la protección de las células del daño oxidativo y ayudan a neutralizar el efecto negativo de los radicales libres en el organismo.

  • ALERGIAS

    Suplementos para el tratamiento de condiciones alérgicas: rinitis, fiebre del heno, etc.

  • ARTICULACIONES Y HUESOS

    Suplementos para mejorar los problemas de las articulaciones y huesos

  • CARAMELOS
  • BIENESTAR NATURAL
  • CIRCULACION VENOSA

    Suplementos para mejorar los problemas de circulación venosa: piernas cansadas, varices, venitas, etc

  • CONTROL PESO

    Suplementos para control de peso

  • CORAZÓN Y CIRCULACIÓN,...

    Suplementos para el corazón, tensión arterial, hipotensión, palpitaciones, etc.

  • DIGESTIVO
  • DEFENSAS

    Suplementos para mejorar el sistema de defensa del organismo.

  • ENERGIZANTES-VIGORIZAN...
  • MEMORIA

    Suplementos que mejoran la concentración y memoria.

  • POLEN

    POLEN es el gameto masculino de las flores, recogido por las abejas en primavera, sin conservantes y secado al sol. Contiene provitamina A, Vit. C, D, E, vitaminas B1,B2,B3,B5, B6, ácido fólico, B12, Vit PP o rutina, etc, enzimas y coenzimas que actúan de catalizadores. A igual peso contiene 5-6 veces más AMINOACIDOS ESENCIALES que el huevo y MINE-RALES: Cobre, potasio, calcio, magnesio, hierro, fósforo, azufre, manganeso, silice.

    El POLEN es un EQUILIBRANTE FUNCIONAL Y DESINTOXICANTE. Posee una ACCIÓN TONIFI-CANTE y ENERGÉTICO.

    -ANEMIA, ayuda a aumentar los glóbulos rojos.

    -HIPERTENSION. TRASTORNOS CIRCULATORIOS.

    NORMALIZANTE DE LAS FUNCIONES HEPATICAS.

    -GRAN ENERGETICO: personas de edad avanzada y niños en edad de crecimiento.

    -CANSANCIO. FALTA DE APETITO. CONVALESCENCIAS. STRESS. ETC.

    -SUPLEMENTO DIETETICO.

    EMPLEO: 1-3 cucharaditas diarias, preferentemente en ayunas. Se puede tomar solo o mezclado con alimentos diversos como sopa, leche, miel, té, etc.

  • PROPÓLEO

    Sustancia procedente de diferentes plantas resinosas que es recogida por las abejas y trasladada a las colmenas para el aislamiento y desinfección de las mismas.

     El conocimiento y utilización del propóleo por el hombre, aunque no tan antíguo como la miel, se usa desde hace ya varios miles de años. Los egipcios conocían sus propiedades medicinales y curativas, aplicándose para las más diversas enfermedades en un cuadro de medicina empírica. Aristóteles la utilizava como remedio para las torceduras y contusiones graves. Plinio lo empleaba para las enfermedades de los nervios y para las úlceras. En la guerra de los boers se utilizó junto a la jalea de petróleo para desinfectar las manos y los instrumentos quirúrgicos.

    Las ventajas del propóleo fueron comporbadas inicialmente en 1960 por el científico francés P. Lavie. Descubrió que el propóleo de las colmenas tratado con agua o alcojol calientes produce una antibiótico, que se mantiene estable en el refrigerador durante muchos meses. Gracias a numerosos trabajos científicos se ha demostrado que el propóleo es inócua y perfectamente tolerable. Tiene propiedades antimicrobinanas, anestésicas, cicatrizantes y antiinflamatorias.

    COMPOSICION: -Resinas 50-55%. -Cera 24-35%. -Aceites esenciales 10%. -Polen 5-10%.

    -Diversas materias orgánicas orgánicas -Minerales: hierro, cobre, zinc, manganeso. 

    -Han sido identificados numerosos constituyentes, los principales son flavonoides: sustancias que juegan un papel importante en la terapia. En su composición se encuentran flavonoides, como la pinocembrina o la galangina, en un 3-5%, con propiedades antimicrobianas y antiinfecciosas. 

    -Vitaminas: B, E, H, P.     Provitamina A, Vitamina B3 o PP y una amplia relación de oligoelementos: aluminio, plata, bario, boro, cromo, cobalto, cobre, estaño, hierro, magnesio, manganeso, molibdeno, niquel, plomo selenio, silicio, estroncio, titanio, vanadio y zinc. 

    PROPIEDADES: El propóleo es esencialmente una sustancia con propiedades antibióticas, anestésicas, cicatrizantes y antiinflamatorias.

    -Extraordinariamente eficaz en el tratamiento de las infecciones de boca, vias respiratorias, garganta, nariz, oídos y, en general, contra las enfermedades producidas por virus y bacterias.

    -Propiedades antiinflamatorias,

    -Tiene notables propiedades anestésicas, bactericidas, inmunológicas, bacteriostáticas y antimicrobianas.

    -Es considerado el antibiótico natural por excelencia.

    -Es cicatrizante y estimulante de la regeneración celular.

    El própolis actúa fuertemente sobre los procesos biológicos que tienen lugar en los tejidos, ya que posee propiedades antimicrobianas, antiinflamatorias y anestéicas. Activa los procesos de formación de los tejidos, lo que es importante en las enfermedades atróficas de las mucosas.

    INDICACIONES: 

    -RINITIS ALERGICAS. RINITIS CRONICAS FETIDAS (OCENA).

    -CATARROS. GRIPES.

    -ENFERMEDADES FARINGE, SENOS, LARINGE, OIDO EXTERNO: Laringitis, faringitis, rinofaringitis, anginas. Sinusitis aguda y crónica. Otitis mesotimpánica crónica, perforación triangular del timpáno. Cicatrización post-amigdalectomia.

    -INFECCIONES RESPIRATORIAS. BRONQUITIS. ASMA.

    -REFUERZA EL SISTEMA INMUNITARIO.

    -ALERGIAS. RINITIS. FIEBRE DEL HENO. ALERGIAS POR POLINIZACION.

    -ANTITUSIGENO.

    -ENFERMEDADES BUCOFARINGEAS: Gingivitis, piorrea, encías sangrantes, aftas bucales. Micosis bucales.

    -INFECCIONES URINARIAS.

    -HERIDAS. ABCESOS. VERRUGAS. ECZEMAS. FORUNCULOS. MICOSIS Y OTRAS AFECCIONES DE LA PIEL. CICATRIZACION HERIDAS. LLAGAS EN PEZONES. HERPES ZOSTER. ACNE.

  • RENAL y VEJIGA

    BIENESTAR RENAL, URETER Y VEJIGA

  • PRÓSTATA

    Suplementos para trastornos benignos de próstata y síntomas asociados

  • RELAJACIÓN Y SUEÑO
  • RESPIRATORIO
  • VITAMINAS
  • FEMENINO
  • JARABES

    Jarabes para problemas de alergias, anemias, bronquitis, estreñimiento, resfriados, hepáticos, etc. a base de extractos concentrados de plantas

  • MIEL

    MIEL DE ABEJAS es el néctar de la flor, recogido y transformado por las abejas en su sistema digestivo por medio de enzimas, descomponiendo los azúcares del néctar en glúcidos más  sencillos (glucosa y fructosa) directamente asimilables por el organismo . Es almacenada en las celdas de la colmena.

    La CRISTALIZACION de la miel es un proceso natural que puede evitarse calentándose al baño María  a no mucha temperatura ni mucho tiempo. El proceso de cristalización no altera las propiedades de la miel.

    INDICACIONES: La miel está especialmente indicada en la dieta de los NIÑOS, CONVALESCENCIAS, TERCERA EDAD, DEPORTISTAS y para combatir el AGOTAMIENTO FÍSICO.

    Por su poder antibacteriano es útil en males leves de garganta y resfriados. Suaviza la garganta gracias al ácido fórmico y por su propiedad emoliente.

    Útil también en estreñimiento, anemia, fatiga, arrugas, insomnio, heridas, etc, según la tradición popular.

    En cosmética se utiliza la miel por su propiedad emoliente. Útil en heridas abiertas, quemaduras e infecciones sépticas.

    VENTAJAS DE LA MIEL SOBRE LOS AZUCARES: No irrita la mucosa del estómago. Se asimila rápidamente suministrando al organismo la energía necesaria. Favorece las funciones renales. No daña la dentadura. No produce diabetes. No necesita digestión.

    COMPOSICION: La composición varía según el origen floral, pero por término medio figuran:

     * AZUCARES:  Fructosa, glucosa.Maltosa, sacarosa, dextrinas, tri y polisacáridos

     * ENZIMAS: Diastasas, invertasas, maltasas, hidrogenasas, etc; que favorecen la digestión de los alimentos.

     * SALES MINERALES (0,15 a 0,5%): potasio (70%), sodio, calcio, magnesio, fósforo, cloro, azufre, manganeso, hierro, yodo, cobre.

     *ACIDOS ORGANICOS: ácido fórmico, cítrico, láctico, acético, succínico, málico y tartárico.

     * PROTEÍNAS: Contiene hasta 17 aminoácidos

     * VITAMINAS:  Vitamina C, Vit. A, Vit. B1, B2, B6,PP.

     * INHIBINAS: Sustancias que poseen una acción antibiótica. Las Inhibinas junto con los monosacáridos y el factor colinérgico (acetilcolina) son los responsables de la acción curativa de la miel sobre las heridas; las dos primeros impiden el desarrollo bacteraino y la acetilcolina favorece el riego sanguíneo y los procesos curativos de los tejidos dañados.

    COMPOSICION POR 100GRS: Calorías 300%, HC 75g, Calcio 4.5mg. Fósforo 18 mg, Hierro 1.3mg, Vitamina C, 2.4mg.

    TIPOS DE MIEL: MIEL DE ACACIA, MIEL DE AZAHAR, MIEL DE BREZO, MIEL DE BOSQUE, MIEL DE CANTUESO, MIEL DE ESPLIEGO, MIEL DE EUCALIPTO, MIEL DE MIL FLORES, ROMERO, TOMILLO., ETC.

    La miel de flores es de color, aroma y sabor variables en función del origen vegetal. La miel de flores suele tender a ser de color ámbar. Su olor y sabor dependerá que la composición de flores que se hallen en la zona donde se cosecha.

  • JALEA REAL

    Es elaborada por las abejas jóvenes para ser utilizada como alimento exclusivo de las larvas durante tres días y de la reina toda su vida. La diferencia en la administración de la jalea real hace evolucionar la larva de Reina que nacerá a los 15 días, frente a los 21 días que tarda en nacer la larva de abeja obrera. Por ello, la reina tiene características especiales como vivir 4-6 años, ser fértil poniendo diariamente de 1000 a 3000 huevos y tener un tamaño 3-4 veces mayor que las obreras, mientras la obrera envejece al cabo de pocos meses (45-50 días a 120 días) y es estéril.

    La JALEA REAL es un producto denso, de un blanco anacarado, de consistencia un poco gelatinosa y sabor ácido. Su conservación requiere una temperatura de 1 a 5 grados centígrados.

    Es semilíquida blanquecina-amarillente, ácida y de olor fenolado.

    Se extrae de las celdas reales por métodos de absorción, desde el más sencillo (espátula pequeña) a otros más complicados (mediante máquinaria especializada).

    Sus propiedades tan especiales se deben a su composición: AMINOACIDOS esenciales en estado libre: Acido aspártico. Acido glutámico. Alanina. Arginina. Cistina. Fenilalanina. Glicina. glicocola, histidina, Isoleucina, leucina, Lisina. Metionina, prolina, Serina. Tiroxina. treonina, triptófano, valina.

    -VITAMINAS (en mcgrs/gr): .vitamina B1 (tiamina), vitamina B2 (riboflavina), .vitamina B6 (piridoxina), .vitamina B8 (Biotina), .vitamina B9 (Acido fólico), vitamina B7 , vitamina B12, vitamina C, Vitamina E. Vitamina A, Nicotinamida o vitamina PP, Biotina o vitamina H, Inositol, ácido fólico, ácido pantoténico  (es la fuente natural más rica conocida. (195mcgrs/grs)).

    -OLIGOELEMENTOS: Desempeñan funciones catalizadores en el metabolismo y en la acción de las vitaminas. Calcio. Cloruro. Cobalto. Cobre. Cromo. Fósforo. Hierro. Magnesio. Manganeso. Niquel. Oro. Plata. Potasio. Sodio. Silicio. Zinc.

    -FACTOR ANTIBIOTICO: Acido hidroxi-10-deceno-2-transoico, que es activo con el estaphylococus aureus, escherichia coli, salmonella typhi y bacilo de Koch. Aún diluyendola desde 1:40 hasta 1:320 frenaba el crecimiento bacteriológico de estafilococos aureus (carbunco, abcesos y forúnculos) destruyendo las bacterias en una dilución desde 1:20 hasta 1:80. La jalea real incluso incluso surtió efecto en el bacilo de Koch.

    -FACTOR DE CRECIMIENTO

    -LIPIDOS: Esta fracción tiene un elevado contenido en ácidos grasos, entre ellos el 10-hidroxidecenoico, se le atribuyen propiedades antibióticas (y ejerce una acción beneficiosa sobre el cancer).

    -GLUCIDOS: Glucosa, fructosa y otros azúcares en menor proporción.

    -Esteroles, acetilcolina, enzimas y agua.

    -ACIDOS NUCLEICOS: Acido ribonucléico (ARN) y ADN, que son el elemento primordial para la multiplicación, regeneración y crecimiento de nuestras células.

    -HORMONAS y un factor de utilización lípido-protéico, que ejerce una acción tonificante y revitalizadora.

    -Un 2'84% de las sustancias que componen la jalea real no han podido ser completamente investigadas.

    Mejora el estado general del ser humano. Aumenta la capacidad física e intelectual, permite entre otras cosas un trabajo intelectual difícil y continuo sin fatiga. Estimula el apetito en niños.

    Regula el crecimiento en el caso de niños con retraso del desarrollo. En niños prematuros se han logrado significativas mejorías con dosis de 16 a 50 mg de jalea real. En niños de 4 a 22 meses, con tratamientos de 11 a 60 días de duración, se constató una elevación en el peso de hasta 1.540 Kg en 13 días. En niños mayores favorece el crecimiento y desarrollo óseo y muscular de osteofitos, por lo que también es recomendable su uso en caso de fracturas, en las que se ve acelerada su cicatrización.

    Atenúan y mitigan los síntomas de vejez y desgaste. Mejora el riego sanguíneo y estiramiento de la piel.

    Mejora las funciones circulatorias y del corazón (efecto vasodilatación). Su acción vasodilatadora mejora el estado de las personas afectadas de trastornos cardíacos. Actúa como regulador de la tensión arterial, aumentándola en caso de hipotensión y reduciéndola en casos de hipertensión.

    Mejora el ánimo, normalizando el equilibrio psíquico. Combate el stress de la vida diaria. Ejerce un aumento de la vitalidad, mejorando la capacidad física y mental, provoca un aumento del 24% del metabolismo basal, ejerciendo un acción global rejuvenecedora, mejorando la memoria y la vista. Actúa mejorando el humor, aumentado el rendimiento en el trabajo físico e intelectual, constatándose una mayor agilidad mental y fijación de la memoria.

    Aumenta la formación de glóbulos rojos y de la hemoglobina. Se ha constatado aumentos de hasta de 1 millón de glóbulos en casos de anemias.

    Esta demostrado que la toma de 1/2 gramo de jalea real por día cubre las necesidades del cuerpo humano en vitaminas A,E,C y B.

    Rebaja el azúcar en la sangre y el colesterol debido al ácido pantoténico. Se ha observado el descenso de glucemia de hasta el 33% tres horas después de una toma de jalea real.

    Debido a su riqueza en ácido pantoténico, provoca una mejoría persistente en caso de úlceras gástricas y de duodeno.

    En el deporte, su uso aumenta la resistencia y rendimiento muscular.

    Aumento de la capacidad genésica, mejorando la impotencia.

    INDICACIONES:

    -MAL ESTADO GENERAL. STRESS. REEQUILIBRADOR PSIQUICO.

    -ESFUERZOS FISICOS E INTELECTUALES.

    -CANSACIO. FATIGA. ANEMIA.

    -INAPETENCIA EN NIÑOS. RETRASO DEL CRECIMIENTO EN NIÑOS. ASTENIA.
    -NIÑOS PREMATUROS Y ADOLESCENTES CON DESARROLLO INFERIOR A LO NORMAL.

    -CONVALESCENCIA. ENVEJECIMIENTO. BELLEZA DE LA PIEL. DEPORTISTAS.

    -ARTERIOSCLEROSIS especialmente cerebral.

    -PREVENCION DE INFECCIONES. GERIATRIA.

    -TRASTORNOS CARDIOVASCULARES Y ARTERIOSCLEROSIS

    -ANOREXIA. DESNUTRICION. SINDROMES DE ANSIEDAD. GERIATRIA.

    -Actúa sobre el ESTADO GENERAL, APETITO, DIABETES, ANEMIA, COLESTEROL, CRECIMIENTO Y REJUVENECIMIENTO, LA PIEL.

    -ESTIMULA LAS DEFENSAS. PREVENTIVO DE RESFRIADOS.

    -ACTUA SOBRE EL PSIQUISMO.

     -INFECCIONES REPETIDAS.

     -ASMA BRONQUIAL.

     -ESPASMOS ESTOMAGO. ULCERA GASTRICA.

     -ARTRITIS REUMATICAS

     -AUMENTA LA CAPACIDAD FISICA E INTELECTUAL.

     -EFECTO NORMALIZADOR Y REGULADOR DE LA PRESION SANGUINEA.

     -EFECTO CICATRIZANTE EN ULCERA DE DUODENO.

  • GARGANTA-FARINGE-VOZ
  • Regulador INTESTINAL

    Suplementos para regulación intestinal, laxantes, probióticos, prebioticos, regenerantes intestinales, fibra, etc.

  • ALOE VERA

    Jugo PURO ALOE Vera.Aporta al organismo gran variedad de polisacáridos, vitaminas, minerales y aminoácidos de los cuales los más importantes son: Germanio, Vitaminas (A, B1, B2, B6 y C), Aminoácidos (Valina, Metionina, Fenilananina, Lisina y Leucina) y Minerales (Iodo, Cobre, Hierro, Zinc, Fósforo, Sodio, Potasio, Manganeso, Azufre, Magnesio y Calcio). Con todas las propiedades curativas del aloe.

  • OÍDO
  • PRODUCTOS ESPECIALES
  • MINERALES

    Minerales esenciales necesarios para el metabolismo. Los principales son: hierro, yodo, zinc, cobre, selenio, manganeso, cromo y litio.

  • HÍGADO Y DEPURACIÓN

    Bienestar hepático y depuración.

  • ANSIEDAD, STRESS

No hay productos disponibles

¡Estate atento! Próximamente se añadirán más productos.