PROPÓLEO

Sustancia procedente de diferentes plantas resinosas que es recogida por las abejas y trasladada a las colmenas para el aislamiento y desinfección de las mismas.

 El conocimiento y utilización del propóleo por el hombre, aunque no tan antíguo como la miel, se usa desde hace ya varios miles de años. Los egipcios conocían sus propiedades medicinales y curativas, aplicándose para las más diversas enfermedades en un cuadro de medicina empírica. Aristóteles la utilizava como remedio para las torceduras y contusiones graves. Plinio lo empleaba para las enfermedades de los nervios y para las úlceras. En la guerra de los boers se utilizó junto a la jalea de petróleo para desinfectar las manos y los instrumentos quirúrgicos.

Las ventajas del propóleo fueron comporbadas inicialmente en 1960 por el científico francés P. Lavie. Descubrió que el propóleo de las colmenas tratado con agua o alcojol calientes produce una antibiótico, que se mantiene estable en el refrigerador durante muchos meses. Gracias a numerosos trabajos científicos se ha demostrado que el propóleo es inócua y perfectamente tolerable. Tiene propiedades antimicrobinanas, anestésicas, cicatrizantes y antiinflamatorias.

COMPOSICION: -Resinas 50-55%. -Cera 24-35%. -Aceites esenciales 10%. -Polen 5-10%.

-Diversas materias orgánicas orgánicas -Minerales: hierro, cobre, zinc, manganeso. 

-Han sido identificados numerosos constituyentes, los principales son flavonoides: sustancias que juegan un papel importante en la terapia. En su composición se encuentran flavonoides, como la pinocembrina o la galangina, en un 3-5%, con propiedades antimicrobianas y antiinfecciosas. 

-Vitaminas: B, E, H, P.     Provitamina A, Vitamina B3 o PP y una amplia relación de oligoelementos: aluminio, plata, bario, boro, cromo, cobalto, cobre, estaño, hierro, magnesio, manganeso, molibdeno, niquel, plomo selenio, silicio, estroncio, titanio, vanadio y zinc. 

PROPIEDADES: El propóleo es esencialmente una sustancia con propiedades antibióticas, anestésicas, cicatrizantes y antiinflamatorias.

-Extraordinariamente eficaz en el tratamiento de las infecciones de boca, vias respiratorias, garganta, nariz, oídos y, en general, contra las enfermedades producidas por virus y bacterias.

-Propiedades antiinflamatorias,

-Tiene notables propiedades anestésicas, bactericidas, inmunológicas, bacteriostáticas y antimicrobianas.

-Es considerado el antibiótico natural por excelencia.

-Es cicatrizante y estimulante de la regeneración celular.

El própolis actúa fuertemente sobre los procesos biológicos que tienen lugar en los tejidos, ya que posee propiedades antimicrobianas, antiinflamatorias y anestéicas. Activa los procesos de formación de los tejidos, lo que es importante en las enfermedades atróficas de las mucosas.

INDICACIONES: 

-RINITIS ALERGICAS. RINITIS CRONICAS FETIDAS (OCENA).

-CATARROS. GRIPES.

-ENFERMEDADES FARINGE, SENOS, LARINGE, OIDO EXTERNO: Laringitis, faringitis, rinofaringitis, anginas. Sinusitis aguda y crónica. Otitis mesotimpánica crónica, perforación triangular del timpáno. Cicatrización post-amigdalectomia.

-INFECCIONES RESPIRATORIAS. BRONQUITIS. ASMA.

-REFUERZA EL SISTEMA INMUNITARIO.

-ALERGIAS. RINITIS. FIEBRE DEL HENO. ALERGIAS POR POLINIZACION.

-ANTITUSIGENO.

-ENFERMEDADES BUCOFARINGEAS: Gingivitis, piorrea, encías sangrantes, aftas bucales. Micosis bucales.

-INFECCIONES URINARIAS.

-HERIDAS. ABCESOS. VERRUGAS. ECZEMAS. FORUNCULOS. MICOSIS Y OTRAS AFECCIONES DE LA PIEL. CICATRIZACION HERIDAS. LLAGAS EN PEZONES. HERPES ZOSTER. ACNE.

PROPÓLEO

Filtros activos